En este blog iré siguiendo la vida de mis Bonsais. No soy ningún experto, ni aspiro a tener ejemplares de exposición, pero espero que os guste y le podáis sacar partido si queréis iniciaros en este hobby. http://merodeandojapon.blogspot.com
sábado, 20 de diciembre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
Brotación
En estas fechas se ha vuelto a podar para quitar las ramas largas que sobresalian y le hacían perder la forma. Así ha quedado:
jueves, 8 de mayo de 2008
Cambio a verde
Ahora podéis ver el cambio a verde que han hecho todas las hojas. Todavía sigue brotando y sacando nuevas hojas (son los puntos rojos que se ven dentro de la copa). Hay que estar muy atento para pinzar los brotes en cuanto salgan. Tiene mucha tendencia a sacar brotes exageradamente largos fuera de la copa. Entonces hay que cortarlos con los dedos para mantener la forma. Dentro de 2 o 3 semanas también retiraré los restos del abono y pondré nuevas perlas.
Cambio Abono

martes, 18 de marzo de 2008
Trasplante
Después de limpiar la tierra del cepellón y peinar y desenredar las raices, se han cortado las dema
siado largas y se han abierto radialmente para trasplantarlo. Todas las raices crecían verticalmente al haber estado en una maceta de plantel, y estaban ya muy enredadas por el poco espacio que tenía.
Luego, decidí la forma que quería darle; será forma de "escoba" (imaginaros una escoba del revés) por lo que no eliminaré ninguno de sus troncos principales. Después de mi cauta poda, Javi le ha metido mano dejándolo de la manera correcta y me ha enseñado a alambrarlo porque los 2 troncos estaban muy juntos. La foto es de 2 semanas después del trasplante. ya estan saliendo las hojas y parece que le gusta su "nuevo hogar".
lunes, 17 de marzo de 2008
Pinzado
sábado, 15 de marzo de 2008
Alambrado casero
Así se ha quedado después de la defoliación, poda y trasplante. Hemos "calzado" la rama izquierda con un trozo de madera para abrirla y que que no se cierre como la rama que eliminé justo delante de esta (podéis ver la pedazo herida que tiene). Espero que lo supere y poder seguir haciendo posts de este ejemplar.....
Por cierto, la mezcla de tiera y el tiesto utilizados en el trasplante los compré en el Bonsaikebana. Es una tierra que drena MUY bien, ya os diré sobre los resultados porque es la primera vez que la uso. El "problema" de una tierra que drena bien, es que hay que regarlo mas frecuentemente. Me huelo que en verano no se libra de 2 riegos diaros......
domingo, 2 de marzo de 2008
Defoliado, Poda y Trasplante
Yo no me habría atrevido a castigar tanto a un arbol.... pero tener a alguien con experiencia al lado relaja (aunque le costó convencerme). Así está el ficus antes de la operación.
Aunque es bastante mas grande que cuando llegó a La Okiya, le he conseguido controlar el crecimiento mediante podas pequeñas y regulares (básicamente "quitando lo que sobresale") y con alguna mas fuerte al inicio de la primavera. Habia llegado a medir el doble de alto que hace cuatro años en algún momento de descontrol...
Pasos seguidos:
* En primer lugar, defoliarlo para ver cláramente la estructura del árbol.
* Después, tuve que tomar una dramática decisión: había 2 troncos principales que salian del mismo ficus, uno por delante del otro. Esto hace feo, y además los números pares no son bonitos; esto no es ningún chascarrillo, en los jardines japoneses se intenta buscar siempre la forma de triángulo y la imparidad de elementos para conseguir una asimetría natural. En lugar de cortar el mas pequeñito, decidí quitar el frontal ya que tenía una cicatriz muy fea provocada seguramente por hongos, y estaba muy torcido hacia el centro del arbol.
* Acabé de podarlo (quitar ramas en vertical, ramas que crecen hacia el interior, ramas que se cruzan, ....)
* Trasplante. Aquí Javi me echó una mano de nuevo quitando las raices necesarias
* Sellar heridas
No hagáis estos pasos en otro orden. Si podáis después de transplantar, descalzaréis el árbol de la maceta. Si sellas o masillais las heridas antes de transplantar, acabaréis todos vosotros llenos de masilla.
Trasplante
Igual que los demás Bonsai, cuando aparecen las llemas y ya tienen pinta de abrirse, es el momento de trasplantar. Creía que los Ficus eran una espécia de las más vigorosas, pero el Olmo lo gana (al menos el mio!). La copa estaba totalmente desmadrada, y sobre las raices, mirad que sorpresa al desenredarlas y peinarlas:
¿Cómo podía caber todo eso en una maceta de bonsai? Por supuesto, estas raices largas y gordas serán eliminadas. Se dejarán las de la base que tienen muchos mas "pelitos" después de limpiarlas bien de la tierra antigua, y se intentarán abrir en horizontal en forma radial.
Trasplante
El pobre pimentero, no tenía ni una raíz en buen estado. En su lugar parecía que tenía brotes de soja... ya veremos si lo salvamos, porque sin raices es difícil aguantar un trasplante. Pero bueno, si lo dejo como estaba tenía los dias contados. Este es el típico bonsai que te venden recien cortado de una rama, por eso un tronco tan gordo, y clavado en una maceta con hormonas para enraizar para que dure justo el tiempo que ha de estar en la tienda.
No pude limpiarlo de la tierra antigua a la perfección, ya que me cargaba los pocos "brotes de raiz" que tenía para alimentarse.
Para compensar la falta de raices, le siguió una defoliación no muy grande para evitar precisamente la deshidratación del arbol y dar tiempo a crecer las raices. Durante los siguientes dias, también pulverizaré la copa para intentar estimularlo.
Trasplante y poda
Por fin llegó la hora de darle un poco de forma y plantarlo en una maceta de Bonsai. He sido bastante generoso con el tamaño de la maceta, pero al no ser una especie "tipica" de Bonsai sinó autóctona de los Pirineos y acostumbrada a 2000 metros de altitud, prefiero darle un poco de "cancha".
Aprovecharé un giro natural que ya tiene el tronco, justo en un punto muy bajo donde se divide en 2 ramas principales que no me gusta. Eliminaré una de ellas, ya que están muy bajas, y como decía aprovecho ese giro del tronco. Lo he tenido que sujetar un poco con alambres; han quedado a la vista, pero en cuanto haya agarrado bien, en poco dias los retiraré. En invierno lo alambraré o colocaré un tensor para intentar imitar un pino al que el viento ha hecho crecer inclinado.
sábado, 1 de marzo de 2008
Trasplante
sábado, 16 de febrero de 2008
Llegada al jardín
Este "falso pimentero japonés" (Operculicarya decaryi), me lo regaló Ciro el día de mi santo (16/2/2008). Lo compró en un garden y es de Mistral Bonsai.
Es una especie originaria de Madagascar, y de introducción reciente en el mundo de los Bonsais. Os recomiendo que leáis la ficha completa de Bonsai Global haciendo clic aquí.
Como la mayoría de Bonsai que provienen de gardens, el arbol estaba precioso pero tenía la tierra hecha un desastre; no drenaba el agua y tenia una zona de raices al descubierto. Tenía toda la pinta de ser un acodo que lo habían cortado y lo habían atiborrado de hormonas de enraizamiento. Luego se pone en una maceta, y a venderlo antes de que se ponga feo.
No tengo ninguna foto del día que llegó, por lo que ya os pondré otra de mas reciente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)